Museo Alemán de la Higiene

Fue diseñado por el arquitecto Wilhelm Kreis en un estilo que combinaba las líneas claras de la Bauhaus con elementos neoclásicos.

[8]​ También para la ocasión, el artista gráfico Willy Petzold introdujo el ojo como logotipo del museo, diseño que aún se utiliza hoy en día.

En 1934, con la exposición "Pueblo y raza" (Volk und Rasse) y tres años más tarde con la exposición itinerante "Pueblo eterno" (Ewiges Volk), se adhirió sin reservas a la consigna de "mantener el cuerpo nacional alemán limpio de elementos extraños".

Entre ellas se encuentran "La nueva eugenesia en Alemania" (New Eugenics in Germany) en EE. UU.

Las salas de exposición, los talleres, las oficinas y la biblioteca científica no sobrevivieron a los bombardeos.

[12]​ Una vez finalizada la guerra, la administración militar soviética se interesó por la rehabilitación del edificio, ya que la educación sobre las enfermedades y la forma de combatirlas era más importante que nunca para la población en los años de posguerra.

En 1946 se celebró la primera exposición de la posguerra, dedicada en su mayor parte a las enfermedades venéreas.

[14]​ Hasta 1990 el museo tenía una mascota, un muñeco llamado Kundi, que se utilizaba para inculcar a los niños hábitos de higiene y vida saludable.

[18]​ En 1991, tras la reunificación alemana, el museo adoptó una concepción completamente nueva, continuadora del espíritu de sus orígenes pero con medios modernos.

La colección también incluye medios y productos que se utilizaban en campañas de salud pública o exposiciones para popularizar el conocimiento del cuerpo y los hábitos de vida saludables.

[6]​[9]​[22]​ El museo programa exposiciones especiales de carácter temporal que abordan cuestiones como las relaciones actuales o históricas entre la medicina, la sociedad, el arte y la cultura.

Los socios fundadores son el Estado Federado de Sajonia y la capital del Estado, Dresde.

Sello de la RDA de 1987 con motivo del "75º aniversario del Museo Alemán de la Higiene"
Cartel de la Exposición Internacional de Higiene de Dresde de 1911, obra de Franz von Stuck
Propaganda eugenésica en la exposición itinerante "El milagro de la vida" (Berlín, 1935)
Jóvenes ponen a prueba sus conocimientos sobre la estructura del corazón humano (1983)
La escultura "El lanzador de pelota" ( Der Ballwerfer ), obra de Richard Daniel Fabricius, que ya figuraba en la Exposición de Higiene de 1911, se instaló delante del Museo Alemán de Higiene tras ser restaurada a principios de los años 80. El modelo fue el atleta Ewald Redam, que también lo fue para el Hércules dorado que corona la torre del ayuntamiento de Dresde, al fondo a la derecha
La "Mujer Transparente" (1958)