Originalmente era llamado Muru, nombre común a una decena de localidades navarras, la mayoría ya despobladas.
Se aplicaba a lugares con carácter defensivo, habitualmente situados en cerros estratégicos, como es el caso presente.
Ambas preposiciones navarras indican proximidad, en este caso con el actualmente despoblado Oiartza (situado en las faldas del monte San Jorge, en dirección a Undiano) y con el vecino Astrain.
A diferencia de otros Muru, sin embargo, la forma predominante en ambos idiomas hasta el siglo XX fue simplemente Muru, a la que se le añadía el complemento Astrain en casos de necesaria precisión o posible confusión.
[2] Desde el siglo XX es oficial la forma Muru-Astráin, con guión, y únicamente en castellano, pese a que se encuentre en la zona mixta y por tanto le corresponda un topónimo bilingüe castellano-euskera.