Tuxcacuesco proviene el vocablo náhuatl Tascahuescomatl; y significa: "granero empozado".Este lugar es un pueblo prehispánico, en el cerro de Palacio los indios tenían su adoratorio.Poco antes del arribo de los conquistadores los gobernaba el cacique Yoteacte o Yateacite; que significa navaja.Sus principales ríos son: Tuxcacuesco y Zenzontla o Jiquilpan.Los arroyos: La Casita, La Zorra y Las Canoas, así como el manantial Pichintota.Su vegetación se compone básicamente de nopal, matorrales espinosos, huizache, pino y encino.El gato montés, el venado, el coyote, el armadillo y la liebre habitan en esta región.Se cría ganado bovino, caprino, ovino y porcino.Destacan el maíz, sorgo, sandía, melón, jitomate, chile verde, cacahuate, tomate, todo tipo de chiles serrano, guajillo, de árbol, pimiento morron, limón frijol, jicama y cebolla.Se prestan servicios técnicos, comunales, sociales, personales y de mantenimiento.