Contaban con rutas de comercio y movilidad que hoy se conocen como parte del Camino Real de Colima, cuyos caminos cruzaban por las poblaciones de Copala y Teutlán al costado del Río Ayuquila[10][11] Sus pobladores daban como tributo al cacique joyas de oro y plata, maíz, frijol, etc. Desconocían las enfermedades y llegaban a edad muy avanzada.En 843 pasó al Primer Partido Sayula hasta que en 1890 pasa a depender del 9° Cantón de Ciudad Guzmán y Segundo Departamento de San Gabriel.El territorio está constituido por terrenos del período cretácico, con rocas sedimentarias y calizas.Sus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos de Ayuquila, Armerías y Tuxcacuesco; por los arroyos: El Puerto, La Paistetera, El Limoncillo, Agua Fría, La Presa,- Mesa de los Gonzaga, El Izote, Piedra Lisa, La Congoja, La Palma, La Sierrilla, Hondo, Copala, Huisichi, Las Cuevas, El Zopilote y El Chocamel.Las principales especies que hay son: nopal, huizache y granjero.En algunas colinas, su vegetación se compone de selva baja con matorrales espinosos.El venado, el gato montés, el coyote, el perico, la liebre, la ardilla, el zorro, el conejo y el pato habitan esta región.Se prestan servicios técnicos, comunales, sociales, personales, turísticos y de mantenimiento.Esta actividad se desarrolla tradicionalmente en pequeña escala produciendo principalmente aguardiente de mezcal y productos lácteos.Existen yacimientos de manganeso, mármol, piedra caliza y yeso.