Algunos historiadores afirman que Tonaya fue fundada en el siglo VI de nuestra era por una tribu Tolteca.
Entre las actividades económicas, sin duda la fabricación del destilado de agave es la que le ha dado renombre a nivel regional y nacional.
La fiesta religiosa más importante se celebra entre el 6 y el 9 de agosto.
Entre la víspera de Navidad y hasta Año Nuevo se llevan a cabo las fiestas taurinas.
Tonaya proviene de la palabra náhuatl, tonatiuh; y significa: "al oriente donde sale el sol".
El nombre se tomó de la raíz amole que usaban los naturales para lavar ropa.
Al establecerse, murieron numerosos indígenas y sus familias, Los sobrevivientes eligieron a Tzomitloc o Amole como cacique.
Solo una pequeña porción de apellidos se conserva intacta hasta la actualidad.
El clima es semiseco, primavera seca y semicálido sin cambio térmico invernal bien definido.
El venado, la huilota, el puma, el tigrillo, la liebre, varias especies de reptiles y diversas aves habitan en esta región.
Se ofrecen servicios profesionales, técnicos, comunales, sociales, personales, turísticos Arquitectura Artesanías Centros culturales Esculturas y monumentos Iglesias Lagunas Fiestas civiles Fiestas religiosas