Municipio de Tenancingo (Estado de México)

Tenancingo procede del náhuatl donde el término tenām(itl) significa 'cercado de una ciudad', que al perder el afijo /-itl/, tomando a su vez el sufijo diminutivo -tzin y mutando la -m en n por asimilación fonética, para formar el término Tenāntzintli 'pequeña muralla'.Tenancingo colinda con otros lugares, entre los cuales en la parte norte se encuentran los municipios de Tenango del Valle y Joquicingo, al sur Zumpahuacan, al este con Malinalco y finalmente en la zona oeste colinda con Villa Guerrero.Sin olvidar sus múltiples instituciones educativas que ofertan diferentes niveles de estudio.Como todo lugar, manifiesta una serie de tradiciones y costumbres mostradas a lo largo del año: conjuntamente tiene una gastronomía exquisita en la que el obispo es su mayor exponente; los licores, sus bebidas espirituosas; sus flores, su colorido; el rebozo, su elemento cultural distintivo.Para perfeccionar este nombre, se cambian las grafía tz por c, posteriormente, por influencia de la lengua castellana se determinó sustituirle el afijo primario de la grafía c por g, quedando reestructurado el vocablo como Tenancingo.Es así que desde el año 2004, a instancias del ayuntamiento en curso dieron inició con mucho éxito a la feria del obispo con el fin de difundir el turismo en sus diversas ramas, pero principalmente, en la rica gama gastronómica que esta ciudad ofrece.Anteriormente los rebozos se hacían en telares de otate o de cintura, aunque poco a poco esta técnica va desapareciendo y estos telares tradicionales están casi en desuso.Por otro lado, las mujeres realizan el anudado de las puntas o rapacejo, utilizando diversos diseños y técnicas.La técnica de jaspe o ikat implica marcar la urdimbre con el diseño, cubrir o reservar las partes entre cada diseño, teñir la urdimbre, volver a estirarla y, con sumo cuidado, cortar el trozo anudado.Al final, se obtiene una sección teñida y otra que permanece en blanco, dando lugar a delicados diseños jaspeados.Los insurgentes comandados por el general José María Morelos y Pavón lograron derrotar a las fuerzas realistas comandadas por el general Rosendo Porlier y Asteguieta muy cerca de las casas de la población.Porlier libró en aquel entonces la batalla de Tecualoya contra Hermenegildo Galeana, en la que salió victorioso.Las fuerzas realistas marcharon entonces con dirección a Tenancingo hasta que presentaron batalla con Morelos.El que lo pide lo da y si no codo será" Entre los principales atractivos turísticos están: la zona arqueológica de La Malinche, una región aún no completamente explorada que alberga murales, esculturas y deidades talladas en piedra; el Parque Hermenegildo Galeana, donde los bosques serenos resguardan una antigua hacienda y manantiales de aguas cristalinas.Se ubica en la cabecera municipal el mercado Xochiquétzal, especializado en flores, con comercio nacional e internacional, un atractivo más es la exquisita gastronomía, incluyendo el platillo local conocido como Obispo.También se realizan viajes en globo aerostático en el municipio, tal como lo hicieron los pioneros en los siglos XVIII y XIX.Diseñada por el arquitecto Héctor Morett, fue inaugurada en 1985, ofreciendo una vista panorámica del valle de Tenancingo.Considerado uno de los parques más hermosos del estado, el Parque Hermenegildo Galeana cuenta con apacibles bosques donde los visitantes pueden conectarse con la naturaleza, realizar campamentos, caminatas o comidas campestres bajo las palapas rústicas.Entre sus obras más importantes: Además, el Museo Universitario de la UAEMéx lleva su nombre.Futbolista profesional en la primera división mexicana, ahora Liga MX, de 2001 a 2013.El estadio municipal con capacidad para 15 000 espectadores "José Manuel el grillo Cruzalta" lleva su nombre a su honor.
Técnica de elaboración de los rebozos
Rebozo Artesanía
Batalla de Tenancingo (1812)
Feria del Obispo en Tenancingo
Floricultura de Tenancingo
Mercado las Flores
Monumento a Cristo Rey
Santo Desierto del Carmen, Tenancingo, Edo. de México
Parque Hermenegildo Galeana
Viajes en globo