Municipio de Rayón (Estado de México)

Cabe hacer mención, que estos dos ríos son producto de la lluvia, por lo que en el temporal de lluvias solo existen, en el tiempo restante no hay agua, por lo tanto no es agua potable, ya que con la fuerza de la lluvia, arrastra animales muertos, basura, piedras y árboles.La clasificación técnica que corresponde a su clima es templado subhúmedo con lluvias en verano C (w2) (w).En Rayón el entorno natural ha dado paso al creado por el hombre y casi en todo el territorio municipal se aprecia un paisaje de cultivos, sin embargo, existen de manera aislada, sauces llorones, pinos, eucaliptos, álamos, ciruelos, capulines, chabacanos y nogales que completan el mencionado paisaje.En cuanto a la fauna es difícil observar ejemplares silvestres, sin embargo es posible localizar zopilotes, ranas zorrillos, tejones, tlacuaches, culebras y golondrinas.Una delegación denominada San Juan la Isla; Una Ex Hacienda: Santiaguito; Y nueve ranchos: La Asunción, Los Cerritos, El Corralito, La Gloria, Mi Querencia, La Purísima, Sanabria, San Diego y Santa Anita.El día de la festividad por la mañana se lleva a San José por las principales calles del pueblo acompañado por los santitos del las otras capillas del poblado así como los vecinos de la localidad, después se lleva a cabo la quema de un castillo de juegos pirotécnicos que contienen algunos juguetes y animales como palomas y conejos que se liberan al irse quemando el castillo.Esta festividad se celebra en honor a San Isidro Labrador, y se lleva a cabo en la capilla de San Isidro Ubicada en las Calles Industria esquina con Juárez y tiene lugar el día 15 de mayo, el domingo anterior a esta fecha se realiza un paseo en la que los vecinos de la localidad arreglan carros que presentan diferentes temas ya sean Religiosos o de personajes que se encuentran de moda.Nueve días antes se llevan a cabo misas en honor a la Patrona del pueblo y además se lleva a cabo una semana cultural en la que se presentan diferentes números artísticos como bailables, interpretaciones musicales, callejoneada, etc.las otras capillas del poblado así como los vecinos de la localidad.Nueve días antes se llevan a cabo rosarios en honor a la virgen de Guadalupe y además se lleva a cabo una semana cultural en la que se presentan diferentes números artísticos como bailables, interpretaciones musicales, callejoneada, etc.El día 24 de abril por la noche en la Casa del Peregrino se celebra una velación en honor de las imágenes del pueblo que se llevan a Chalma.
Topónimo de Cuauhtenco
Principales localidades en el municipio de Rayón
Capilla de San José.
Capilla de San Isidro
Fiesta de San Isidro
Parroquia de Rayón.
Capilla de Guadalupe.
Santuario de Chalma.
Danza de los lobos.
Castillo en Chalma.