Su nombre proviene por las extensas nogaleras que en otros tiempos cubrían gran parte del territorio municipal.En 1970 se organizó un concurso con motivo del reconocimiento de villa a ciudad, organizado por el C. Carlos Bonilla, resultando ganador el C. Albertano Hernández, estableciendo el escudo oficial, el cual está conformado por: Dos árboles de nogal y un casco español (morrión), dos cañas a los lados, que significa que en esa época había un ingenio, se dice que fue el primer ingenio de América y tuvo dos nombres “El Ingenio” y “Los Nogales”.Nogales en tiempos actuales está representado por “Historia, Estudio, trabajo y progreso”.En el municipio se han establecido industrias en las cuales encontramos 2 pequeñas, 1 mediana y 5 grandes; es importante mencionar que dentro de estas hay 1 con calidad de exportación encontrando 1 PITEX.El municipio se encuentra ubicado en la zona centro montañosa del estado.Aunque su clima varía de acuerdo a la época del año en que se encuentra, así en primavera la temperatura máxima puede llegar por arriba de los 32 °C, en invierno la temperatura mínima puede llegar a los 0 °C.Su riqueza está representada por minerales como el dolomita, arena, arcilla y piedra.Su suelo es de tipo acrisol y renolzina, el primero es ácido pobre en nutrientes y susceptible a la erosión, el segundo es rico en material en materia orgánica, con moderado susceptibilidad a la erosión.Se utiliza en porcentaje mínimo a la agricultura y ganadería.Se adorna una o varias ramas frondosas, de cualquier árbol (pueden ser distintos).Dicha procesión se realiza en la noche, a través de las varias casas hasta llegar a la que ha sido elegida para improvisar la fiesta, en la que hay dulces típicos y piñatas.La rama se canta del 16 al 24 de diciembre, simulando los nueve días que la Virgen María pide posada para dar a luz a Jesucristo.Presa ubicada en la congregación de Ojo Zarco, donde en la represa así como en riachuelos, se puede practicar la natación.Existen diversos planteles a nivel preescolar y primaria, tanto en la cabecera municipal como en la congregaciones del municipio.); actualmente, el Instituto cuenta con 5 licenciaturas de nivel Superior y una matrícula cercana a los 250 alumnos.Y una unidad de medicina familiar perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social.