Municipio de Comondú

Comondú colinda al norte con el municipio de Loreto en una línea que inicia en el cruce de la carretera Transpeninsular y el arroyo Cadejé con rumbo oeste hasta llegar al litoral del Pacífico, con el lugar conocido como La Bocana del Rancho Nuevo; al sur colinda con el municipio de La Paz, en una línea que inicia en el sitio conocido como Los Dolores del municipio de La Paz, con un rumbo Suroeste y cruzando la Península hasta un lugar conocido como El Cayuco, rada que se ubica en la costa de Bahía Almejas.[6]​ Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación:[7]​ El territorio del municipio se encuentra dividido en dos subprovincias geológicas denominadas Llanos de Magdalena y Sierras volcánicas y mesetas que dividen el territorio en sentido longitudinal de norte a sur; las principales elevaciones del municipio se encuentran en la sierra de la Giganta, que es el nombre local con el que se conoce al sistema que recorre como columna vertebral a toda la península de Baja California, esta sierra llega a alcanzar una altitud máxima de 1680 metros sobre el nivel del mar en los límites municipales de Comondú y Loreto.[8]​[9]​ Debido al clima fundamentalmente desértico, no existen corrientes fluviales permanentes, sin embargo son numerosos los cauces secos que desde la Sierra de la Gigante descienden hacia los llanos en sentido este-oeste, estos cauces permanecen secos la mayor parte del año, sin embargo al ocurrir lluvias fuertes o torrenciales como las causadas por huracanes, estos arroyos se convierten en poderosas corrientes que desboradan a arrazan grandes extensiones de capos y carreteras, los principales arroyos son Las Bramonas, Santo Domingo, la Purísima, Comondú y San Andrés.[10]​ Hidrológicamente en el municipio se encuentran varias cuencas, la mayor es la Cuenca del Arroyo Venancio-Arroyo Salado, que ocupa todo el sur y centro del municipio, así como la Cuenca Arroyo Mezquital-Arroyo Comondú, que ocupa el tercio norte del territorio, ambas cuencas pertenecen a la Región hidrológica Baja California Sur-Oeste (Magdalena); el extremo noroeste forma parte de la Cuenca de la Laguna San Ignacio-Arroyo San Raimundo de la Región hidrológica Baja California Centro-Oeste (Vizcaíno); un muy pequeño sector del extremo noreste de Comundú forma parte de la Cuenca Arroyo Frijol-Arroyo San Bruno y otro pequeño sector del extremo sureste a la Cuenca Isla Coronados-Bahía de La Paz, ambas de la Región hidrológica Baja California Sur-Este (La Paz).El gobierno del municipio le corresponde al ayuntamiento, éste está conformado por el presidente municipal, un síndico y un cabildo compuesto por catorce regidores, el ayuntamiento es electo para un periodo de tres años no renovables para el periodo inmediato pero sí de forma no consecutiva, por voto popular, directo y secreto; y entran a ejercer su cargo el día 30 de abril del año de su elección.