), zarigüeya (Didelphis virginiana), zorro gris (Urocyon cinereoargenteus), coyote (Canis latrans), mapache (Procyon lotor) y murciélagos (Lasiurus cinereus, Myotis velifer, Dermanura azteca etc.), entre otros.
También existen senderos para practicar el ciclismo de montaña y la equitación, aunque la mayor parte del parque se encuentra cerrada al público.
Existen algunas colonias que, si bien administrativamente pertenecen a Amozoc, están conurbadas más bien con la ciudad de Puebla, como Las Haras, Casa Blanca y Chachapa.
Las lenguas indígenas más habladas son En el municipio de Amozoc confluyen varias carreteras importantes.
Está atravesado en dirección este-oeste por la carretera federal 150 (Puebla-Antón Lizardo) y la autopista 150D (México-Veracruz).
En dirección suroeste, tiene acceso al Periférico Ecológico de Puebla (parte de la carretera federal 190), y hacia el noreste se comunica mediante la carretera federal 129 (Amozoc-Nautla) y la autopista 140D (Amozoc-Xalapa).