Muhámmad al-Báqir
Se considera que la causa de su muerte fue el envenenamiento por orden del califa omeya, Hisham ibn Abdul Malik.[1] La palabra "al-Báqir", que en realidad es la abreviatura de "Báqir al-Ulúm", indica su posición especial como un destacado sabio religioso.[10] Muhámmad al-Báqir pasó la mayor parte de su vida en Medina, difundiendo las enseñanzas islámicas y educando a los estudiantes.[1] Según Ya'farian, los imames chiitas no querían participar en una fallida rebelión, y la divulgación de las enseñanzas islámicas era la primera prioridad para ellos.[13] Durante la infancia de Al-Báqir, Mu'awiya ibn Abi Sufyan preparaba las condiciones para presentar a su hijo Yazid como su sucesor.Al-Báqir tenía tres o cuatro años cuando su abuelo Husain ibn Ali y sus compañeros fueron asesinados en la batalla de Karbala.[9] Al respecto, Ya'qubi citó sus palabras así: "Tenía cuatro años cuando mi abuelo Husain fue martirizado y recuerdo todo lo que nos sucedió ese día".[13] Durante la infancia y adolescencia de Al-Báqir, su padre al-Sayyad se había retirado de los conflictos políticos, pero al mismo tiempo se habían iniciado guerras civiles entre los omeyas, Abdullah ibn Zubair y varios grupos chiitas.[14] Según Kasaí, un día Muhámmad al-Báqir fue invitado al centro del califato, en Damasco, por Abdul Malik ibn Marwan, el califa omeya, antes de que se convirtiera en un imam.[19] Durante la vida de Muhámmad al-Báqir, se formaron los debates serios sobre asuntos relacionados con Imamato, como la fe, el Islam y determinación y decreto en distintas partes del gobierno islámico, algunos de los cuales, tenían un aspecto político.Qadariyya, otra secta consideraba que un ser humano tenía voluntad, por eso un gobernante injusto merecía la renuncia o la destitución.[21] En una atmósfera tan caótica, Muhámmad al-Báqir solía explicar las posiciones de los chiitas y respondía varias preguntas.En esta época, un gran número de los piadosos estaban insatisfechas con sus gobernantes y vieron su vida lujosa como un ejemplo inapropiado para la gente.Otros pasaban su tiempo aprendiendo enseñanzas religiosas con la esperanza de que el último salvador (al-Mahdi) cambiara esta situación.[17] Según Seyyed Mohammad Hosein Tabatabai, el erudito chiita, durante este período, debido a la dictadura de los gobernantes omeyas, ocurrieron rebeliones diariamente en los territorios islámicos.[4] Después de la batalla de Karbala, debido a la opresión que sufrió la familia del Profeta del Islam, mucha gente se inclinó hacia los imames chiitas y Esto hizo que los musulmanes, sobre todo los chiitas, viajaran a Medina en un gran caravana y se reunieran libremente con Muhámmad al-Báqir; Por esta razón, Muhámmad al-Báqir tenía la oportunidad de divulgar el Islam, lo que habían prohibido para los imames anteriores.Umar ibn Abd al-Aziz le devolvió Fadak a al-Báqir después de su reunión con él en Medina.[17] Otro esfuerzo durante su califato fue reducir la presión sobre los chiitas y evitar la costumbre de insultar a Ali ibn Abi-Talib.Esta teoría, que no se consideró una amenaza contra los gobernantes omeyas, le dio a al-Báqir la oportunidad de continuar con sus actividades científicas libremente.[1][32] Luego los fundamentos de la religión chií fueron completados sistemáticamente por su hijo y sucesor, Ya'far al-Sádiq.Después de que Muhámmad al-Báqir y su hijo llegaran a Damasco, el califa no los aceptaba durante tres días para humillarlos.En este debate, al-Báqir respondió a todas las preguntas del sabio cristiano y lo convenció.Sin embargo, Zayd no aceptó su consejo y condujo al pueblo a una rebelión fallida.Según al-Shahrestani, el historiador sunita, se produjo una discusión entre Muhámmad al-Báqir y su hermano Zayd, porque había seguido las enseñanzas de Wasil ibn Ata Mu'tazili.[43][8] Según Kohlberg, otras fuentes consideran a Hisham como responsable del envenenamiento de Al-Báqir.El primer informe dice que Hisham murió antes de lograr envenenando a al-Báqir.[52] La ascendencia Umm Farwa por parte del Padre se remonta a Asma bint Umays, la esposa de Ya'far ibn Abi-Talib.Según Abu Na'im Isfahani, los más grandes sabios del tiempo de al-Báqir lo respetaban, al igual que Abdullah ibn Ata' al-Makki narró que nunca había visto a los eruditos sentirse tan inferiores en presencia de alguien como se sentían en frente a Abu Ya'far (Muhámmad al-Báqir).[33] Además, aunque las fuentes chiitas muestran una visión relativamente negativa de Abu Hanifa al narrar su reunión con al-Báqir, las fuentes Hanafi lo consideran uno de sus estudiantes, y dicen que al-Báqir lo describió como lo que revivirá la sunnah del Profeta del Islam.[61] Ibn shar Ashub escribe: "Abol Yarud tiene una descripción del Corán que es atribuida a Abu Ya'far.