Mobiliario

Existen varios tipos de mobiliario, como los muebles que poseen una superficie horizontal separada del suelo, como sillas y camas, mesas, o bien, muebles para el almacenaje o archivado de libros, revistas, ropa, etc.El mobiliario doméstico crea, en conjunción con otros objetos como lámparas o relojes, espacios interiores convenientes, confortables y funcionales.El mobiliario puede ser artesanal o industrial, y por su gran carga ornamental ha sido considerado objeto artístico en la historia del arte decorativo, sobre todo el de la época preindustrial.[2]​ El cambio se debió a factores sociales y económicos que ampliaron las funciones del mobiliario.[9]​ Durante el período dinástico, que comenzó alrededor del 3200 a. C., el arte egipcio se desarrolló significativamente, y esto incluyó el diseño de muebles.[15]​Las sillas completas eran mucho más raras en el Egipto primitivo, ya que se limitaban a las personas adineradas y de alto rango, y se consideraban un símbolo de estatus; no llegaron a los hogares corrientes hasta la 18.ª dinastía.[18]​ Otros tipos de muebles del antiguo Egipto son las mesas, muy representadas en el arte, pero casi inexistentes como objetos conservados -quizá porque se colocaban fuera de las tumbas y no dentro-, así como las camas y los baúles.Este desarrollo estilístico fue facilitado, en gran medida, por el uso del grabado y la observación directa de fragmentos antiguos aún visibles en Italia, lo que permitió a los artesanos renacentistas emular las formas clásicas con precisión.En Italia, cuna del Renacimiento, por primera vez se manifiesta el auténtico estilo clásico, influido por los arquitectos, y que influenciaban la manera de amueblar interiores domésticos.A lo largo del siglo XVI, las influencias renacentistas en el mobiliario se expandieron por toda Europa, aunque con diferencias regionales marcadas.En Francia, por ejemplo, las invasiones italianas bajo Carlos VIII y Francisco I llevaron a la adopción de estilos decorativos italianos en palacios como Amboise y Fontainebleau, mientras que en España, la influencia renacentista coexistía con elementos mudéjares, como se puede observar en la decoración del bargueño, un tipo de arca con tapa abatible.Los grandes armarios, espejos, y la integración del mobiliario con la arquitectura interior eran comunes, creando ambientes visualmente impactantes.Este periodo abarcó desde muebles esculpidos y detallados hasta piezas más funcionales, pero siempre manteniendo un enfoque en la riqueza ornamental.El rococó, con su origen en Francia, llegó a Inglaterra y fue reinterpretado por diseñadores como Thomas Chippendale.La producción de mobiliario en Inglaterra durante este período no solo fue influenciada por estilos estéticos, sino también por la organización del trabajo.Chippendale no solo diseñaba y producía muebles, sino que ofrecía un servicio integral, suministrando todo lo necesario para amueblar una casa.Este estilo, liderado en Inglaterra por Robert Adam, se enfocaba en la pureza y el orden inspirado en la arquitectura romana.Durante la primera mitad del siglo XIX, el mobiliario experimentó cambios fundamentales en comparación con los años anteriores.En contraste con el neoclasicismo, que, aunque elegante, no introdujo grandes avances en manufactura, la evolución del mobiliario en este período mostró una notable transformación.Tras la I Guerra Mundial, se produjo un gran desarrollo del sector tecnológico que permitió experimentar con los materiales.La mayoría de las veces, esto implica eliminar el tratamiento existente y preparar la madera en bruto para un nuevo acabado.Rejuvenecer La pieza puede restaurarse fácilmente con sólo limpiar y encerar la superficie conservando el acabado actual.
Mobiliario de diseño contemporáneo.
Sillón tallado y dorado de estilo Luis XV.
Cama de Hetepheres. Dinastía IV de Egipto , c. 2600 a. C. Museum of Fine Arts, Boston.
Cama romana, construida en bronce.
Cofre italiano.
Cassapanca.
Cassone, arcón nupcial florentino del siglo XV ( M.A.N. , Madrid ).
Bargueño renacentista español.
Colección de muebles de Thomas Chippendale.
Cómoda de estilo chinoiserie.
Colección de muebles del movimiento Arts and Crafts.
Mobiliario diseñado por Alvar Aalto , producido por Artek.