El nombre Nazareno fue adoptado por un grupo de pintores del Romanticismo alemán, nacidos en torno a 1785.A este estilo de principios del siglo XIX también se le conoce como Purismo nazareno.En esa restauración, los nazarenos alemanes fueron el movimiento pictórico que más alcance tuvo.Por su vestimenta y largas cabelleras, los comenzaron a llamar, con ironía, i nazareni (los nazarenos), nombre que se aceptó como denominación de este movimiento.A su muerte, el movimiento se vuelve más religioso bajo la influencia de Overbeck.La influencia de Peter von Cornelius se deja notar al encauzar su creatividad hacia un restauracionismo más secular.Bajo su influencia, el grupo se vuelca en la elaboración de frescos monumentales.En las estancias dedicadas a Dante, Cornelius realizó el paraíso, mientras que Horny hizo las guirnaldas de frutas y flores.En la habitación central la decoración, inspirada por Ariosto, se encomienda a Julius Schnorr von Carolsfeld, en Roma desde 1818, que la acaba él solo.Estos artistas representaban el idealismo y descubrían un lenguaje pictórico alemán.En efecto, se adoptó este estilo restauracionista como forma oficial del arte monumental nacional, especialmente en Múnich.Para el año 1830, los pintores ya se habían separado, siguiendo cada uno su propio camino.Con esta técnica decoraron casas, como la del cónsul de Prusia o el Palacio Massimi.Rechazan o limitan el recurso al claroscuro, los efectos de profundidad y volumen.Su espíritu patriota les lleva a interpretar escenas de la historia alemana, tanto literaria como real.Esta debe atribuirse a una fe incuestionable en su integridad e idealismo” (Enciclopedia Universal de la Pintura y la Escultura).
José interpretando el sueño del faraón
, de
Peter von Cornelius
, fresco en la Casa Bartholdy de Roma, 1816-1817.