Bigote

[2]​ Su nombre quizás proviene del vocablo alemán «bei Gott» traducido como «¡Por Dios!»,[2]​ un juramento que hacían los soldados alemanes de Carlos V, mientras se llevaban la mano a la zona facial comprendida entre el labio superior y el corte de la nariz.

El rasurado con cuchillas de piedra era técnicamente posible desde el Neolítico, aunque una de las representaciones más antiguas mostrando a un varón afeitado y con bigote es la del mayordomo Keti, que vivió durante la dinastía VI del antiguo Egipto (tercer milenio a. C.).

En el documental también se habla con jóvenes policías y bomberos que dicen encontrar más respeto de sus conciudadanos cuando lo llevan.

Muchas personas alrededor del mundo utilizan accesorios, ropa con dibujos de estos bigotes, y hasta se usan «mostachos falsos» para ponerse sobre los labios.

La gente se fotografía con estos, y populariza cada vez más este fenómeno tan peculiar de «fiebre al vello facial».

Los famosos que han marcado esta moda son Victoria Justice, el dueto Sofía & Camila, entre otros amantes del «fenómeno peludo».

Se ha vuelto muy popular que los hombres utilicen el bigote según la forma de su rostro.

[5]​ Así, la personalidad y la apariencia de un hombre puede verse definida por un elemento tal como el bigote.

Bigote de Salvador Dalí , seña de identidad del artista. Uno de los bigotes más famosos de la historia.
Policía con bigote, Israel 1969
Policía con bigote, Israel 1969
El mayordomo Keti, quien vivió durante la dinastía VI del Egipto antiguo , es una de las representaciones más antiguas de un personaje adornado con un bigote. Museo del Louvre .
Jinete Pazyryk ( Siberia ), datado c. 300 a. C.
Nietzsche, en 1882.