Estas comparsas adoptan en su origen estructura militar, con cargos que conservan hasta la actualidad: capitán, sargento, abanderado o portaestandarte y cabo de escuadra.Estas adaptaciones ampliaron la historia dramática dando mayor protagonismo a las luchas entre moros y cristianos.En este contexto, aparecen las dos siguientes comparsas, los Guerreros y los Moros.En los años 60 y 70 del siglo XX se produce la última gran revolución en la Fiesta, incluyéndose en el programa de actos los grandes desfiles de las comparsas siguiendo el modelo alcoyano.En este periodo otros actos también pasaron a formar parte de la Fiesta, tales como la Ofrenda de Flores a la patrona o los espectáculos pirotécnicos.[3] Se estima que cada año la localidad prácticamente duplica su población durante los días de celebración.La parte lúdica está organizada por la Asociación de Comparsas "Ntra.La parte religiosa está organizada por la Mayordomía y Cofradía "Ntra.