Montes de Oca (episodio nacional)

[2]​ Dedicada a la figura del almirante Manuel Montes de Oca, el relato desarrolla hechos ocurridos en Madrid, Vitoria, Pamplona y otros puntos de la geografía española, entre el verano de 1840 y el otoño de 1841.

Galdós prescinde de Fernando Calpena y escoge como protagonista principal de la trama folletinesca al coronel Santiago Ibero, afecto al particular progresismo del general Espartero, que ha tomado el poder tras la abdicación de María Cristina (regente de la futura Isabel II de España.

El golpe fracasó y O'Donnell logró escapar al extranjero, en tanto Diego de León, Borso di Carminati y Montes de Oca entre otros fueron juzgados y fusilados.

Creyó que muriendo él, moría también Vitoria, la que había sido capital del efímero reino de Cristina.

En Cristina pensaba el mártir cuando bajó del coche en el lugar donde formaba el cuadro, y al ver a los soldados del regimiento que llevaba el nombre de la augusta Princesa, de la diosa, del ídolo, de la Dulcinea más soñada que real, sintió por primera vez el frío de la muerte, y una congoja que hubo de sofocar con titánico esfuerzo para que no se le conociera en el rostro...