Rally de Montecarlo
[1] Desde la creación del Campeonato Mundial de Rallye en 1973, ha estado presente en el campeonato, exceptuando en 1996, y abriendo casi siempre la temporada, hasta el año 2009 que pasó a ser puntuable para el IRC regresando de nuevo al mundial en 2012.[6] Para decidir el vencedor se realizó una suma de puntos en función del tiempo empleado y otros factores menos objetivos como el estado del vehículo, número de ocupantes, etc.[5] Tras dos días de deliberaciones del jurado se otorgó la victoria al francés Henri Rougier,[5] por lo que el alemán Von Esmach que había llegado primero y ni siquiera estaba entre los cinco primeros, reclamó la decisión del jurado, hecho que causó gran revuelo y dio publicidad al rally para la segunda edición.[5] La travesía de Nagel, refleja muy bien lo duras y diferentes que eran aquellas primeras ediciones del Monte Carlo con respecto a la actualidad.[5] La tercera edición no fue hasta 1924 en la que Noghès, presentó un reglamento más claro y mejorado.[8] Con los años esas pruebas empezaron a contar más para la clasificación final, que la elegancia y el estado de los vehículos.[8] En 1958 ganó un Dauphine de tan solo 850 cc, más tarde los Saab se impondrían y luego los Mini del equipo BMC.El equipo de Mini, la British Motor Corporation (BMC), que ya había ganado en 1964 y en 1965 con el Mini Cooper S, consiguió colocar a sus tres pilotos en la primera, segunda y cuarta posición, que junto al Ford Cortina de Roger Clark, fueron descalificados por usar faros halógenos.En 1924 aparece una mención a "Madame Repusseau" acompañando a su marido, y un año después, "Madame Mertens" (hasta ahora no se ha encontrado el nombre) acompañada de su marido, realizando todo el camino desde Túnez en un Lancia Lambda abierto obtuvo el segundo lugar."Madame Marika" (tampoco se conoce su apellido), Mildred Bruce, Lucy O’Reilly Schell, Kitty Brunell, Charlotte Versigny, Germaine Rouault, o Mme Y. Simon no solo disputaron la "Coupe des Dames" (desde 1927, para equipos exclusivamente femeninos), sino que algunas de ellas terminaron entre las tres primeras de la general absoluta.[1] Figuras como la piloto noruega Greta Molander (1908-2002), que desde 1933 participó en un total 18 ediciones, marcó una época, ganando la copa en 1937 y 1952.Sebastien Loeb, venció en la prueba, con la que ya son seis las victorias alcanzadas en Montecarlo por el francés.Este rally se compite sobre asfalto y hielo, siempre en el mes de enero.[14] Esta prueba ha sido dominada, desde que entró en el mundial, por pilotos expertos en asfalto, principalmente pilotos latinos (españoles, franceses e italianos): Carlos Sainz, Sebastien Loeb, Bruno Saby, Miki Biasion, Sandro Munari, Didier Auriol o Francois Delecour han ganado en alguna ocasión.Los coches más habituales dentro de este certamen son el Porsche 911, Mini Cooper S, Volkswagen Golf GTI, Lancia Fulvia, BMW 2002 o Ford Escort.