Monte Areo

Tiene unos 7 km de longitud y su máxima cota se sitúa en los 264 metros.Bien pudiera semánticamente dicho nombre Areo aludir a la procedencia de la gens allí sepultada 4.000 o 5.000 años antes de Cristo esto es el pueblo ario o indoeuropeo que trajo la agricultura y la ganadería y creó los primeros asentamientos estables y que vino a sustituir a los antiguos pobladores nómadas cazadores-recolectores.La existencia de los túmulos ya era conocida en el siglo XVIII,[4]​ sin embargo excavaciones en la zona se iniciaron por González Besada a comienzos del siglo XX, aunque la mayor parte de ellos se encontraron en las excavaciones dirigidas por Miguel Ángel de Blas Cortina a finales del siglo XX.La necrópolis megalítica del Monte Areo fue catalogada como Bien de Interés Cultural en 1997.Los mayores vestigios de esta calzada, en el monte, se encuentran en la zona conocida como Peña'l Carru.
Dolmen "Monte Areo XV".