Montana Freemen

[1]​[2]​ Los Montana Freemen, que eran descendientes ideológicos directos del movimiento Posse Comitatus,[3]​ se adhirieron a la doctrina de la soberanía individual y basándose en esta creencia, rechazaron la autoridad del gobierno federal de los Estados Unidos.

[2]​[4]​ Los Freemen dirigidos por LeRoy M. Schweitzer, usó entre otras cosas algunos manuales para emitir avisos de embargo contra funcionarios públicos.

Luego, supuestamente, los gravámenes se vendieron para generar capital para financiar un esfuerzo por hacer una "oferta firme para pagar la deuda nacional".

[5]​[1]​ Los milicianos afirmaron que los gravámenes se ajustaban al Código Comercial Uniforme y que el tribunal de su municipio tenía interés en un agravio y un reclamo por daños sufridos por los funcionarios públicos nombrados por violaciones de sus derechos.

[6]​[5]​ Se sabía que los Freemen producían sus propios cheques y giros postales falsificados de inusual calidad, en ocasiones ordenando artículos y pagando deliberadamente en exceso para poder exigir reembolsos.

[11]​ Durante el asedio, el FBI órdeno que no se creara ningún perímetro armado y se abstuvo del uso de tácticas o equipos de asalto militar.

[24]​[27]​[28]​ Daniel E. Petersen fue sentenciado a cumplir condena adicional porque recientemente había presentado gravámenes falsos contra tres jueces federales de prisión, el 3 de abril, del 2010.

[1]​[29]​[26]​ Scott Roeder, condenado por el asesinato en 2009 del médico especialista en aborto tardío, George Tiller,[30]​ Roeder había sido miembro del grupo, siendo detenido en Topeka, Kansas, en abril de 1996 mientras exhibía una placa vehicular decía "Ciudadano soberano" en lugar de una matrícula.

[31]​[32]​[33]​ El director nacional de la Liga Antidifamación Abraham Foxman dijo que "el apego de Roeder a causas extremas se extendió más allá del extremismo antiaborto.