Monasterio de Santa María (Carrizo de la Ribera)

[3]​[4]​ La condesa se retiró al monasterio dirigiendo la primera comunidad sin el título de abadesa ya que no llegó a tomar los hábitos.

[5]​[6]​ Al morir en 1183, la sucedió su hija, que era religiosa de la comunidad y fue la primera abadesa hasta su muerte que habría ocurrido antes de 1194 cuando ya aparece como abadesa Teresa Ramírez.

[9]​ Entre las modificaciones llevadas a cabo en los siglos XVI y XVII y el gran incendio que tuvo lugar en 1947, el conjunto monástico ofrece muy poco de su origen románico.

También tres puertas de acceso, una de finales del siglo XIII abierta en la nave sur con acceso a la nave central a la altura del coro; otra que da salida al claustro desde la nave sur y una tercera en el muro norte que corresponde al acceso a la iglesia desde el exterior y está practicable.

[10]​ Esta portada tiene un arco apuntado y consta de cuatro arquivoltas que descansan sobre sus respectivas columnas acodilladas, con basas de toro que a su vez se apoyan en plintos prismáticos.

[11]​ El claustro conserva la sala capitular, de planta cuadrada que ostenta un buen artesonado mudéjar decorado con mocárabes y esgrafiados renacentistas distribuidos en dos grandes frisos.

En la panda occidental está el archivo con restos de pintura mural del siglo XV.

[11]​ El conjunto está rodeado por una cerca de cal y canto del siglo XVII.

También, destaca la puerta mudéjar que en la actualidad se puede visitar en el Museo Frederic Marés de Barcelona.

[14]​ Las monjas elaboran los siguientes productos con tal de sostener económicamente el monasterio: miel, panales, galletas, dulces, telas y bordados.

Coro y capítulo de las monjas
Portada en el muro norte
Aspecto del retablo mayor barroco de la iglesia