[1][2] Su sucesor, Assaric, consiguió que el rey Luis el Piadoso le concediera en el 819 su protección y un precepto de inmunidad.[3] La importancia de Sant Genís se mantuvo durante los siglos XIII y XIV y empezó a decaer, como muchos monasterios de los alrededores, durante el siglo XV.Los religiosos fueron expulsados y las dependencias pasaron a ser propiedad de la Nación.Los antiguos edificios del convento se repartieron entonces entre varios propietarios, y sólo cincuenta años después, en 1846, la iglesia volvió a tener culto (pasó a ser parroquia del pueblo).Sin embargo, pudo regresar a Saint-Genis en la década de 1980, donde fue reinstalado con la ayuda de fotos antiguas Del antiguo monasterio únicamente queda en pie la iglesia que funciona como templo parroquial del municipio.Está cubierta con bóveda de cañón construida probablemente en una ampliación realizada en el siglo XIII.En el centro del dintel se observa la figura de Cristo inscrito en una mandorla perlada sostenida por dos arcángeles.En la inscripción aparece la fecha de construcción del mismo ya que se cita que fue realizado por orden del abad Guillem el año 24 del rey Roberto, haciendo referencia a Roberto II de Francia que reinó entre el 996 y el 1031.