Monasterio de Nuestra Señora de Prado

Fue en 1440 cuando los jerónimos se instalaron en este monasterio, donde antes hubiera una ermita dedicada a la Virgen del Prado.Sufrió los embates de la Guerra de la Independencia y del Trienio Liberal pero no fue hasta 1835 cuando fue exclaustrado para finalmente pasar a manos del servicio público.La escalera, con cubierta abovedada, conecta estos dos claustros, mientras el de Praves se encuentra junto a la iglesia.El acceso oeste al claustro de Fray Pedro Martínez cuenta con una portada neobarroca en tres alturas añadida en 1726.Fusiona elementos de varios estilos en tres alturas decrecientes.Flanqueada por columnas (además de hornacinas en planta baja) y adornada con volutas, está coronada por el Escudo de los Reyes Católicos, patronos del edificio.Habían desaparecido casi en su totalidad las carpinterías, cerrajerías y balcones, plomos, conducciones, solados, etc.Algunas zonas estaban hundidas y otras en peligro inminente de estarlo.Más tarde se producirían otros en la iglesia y sus anejos.Los aspectos que comprendía la intervención eran de Consolidación, Restauración, Reconstrucción y Rehabilitación.Se puede considerar la existencia de dos campañas constructivas, la primera llevada a cabo por la Diputación Provincial y la segunda por la Junta de Castilla y León.
Vista del monasterio
Vista superior del monasterio
Escalera monumental.
Fachada oeste del Monasterio con su portada.
Vista desde otro ángulo del monasterio.
Claustro de Martínez.
Vista desde otro ángulo del monasterio.