Uno de estos hombres, San Abibos, con sede en Nekresi, predicó el cristianismo entre los montañeses al este del río Aragvi y luchó contra las influencias zoroástricas, en una ocasión apagando una llama sagrada con su orina,[2] hasta que fue capturado y ejecutado.El monasterio, además, funcionó como la sede de un obispo georgiano, titulado como Nekreseli.En la iglesia de Nekresi, el nártex del lado oeste se abre a las tres naves laterales.La nave central termina en un profundo ábside del santuario en el este, que está flanqueado por el pastoforio rectangular a ambos lados.La nave lateral norte se comunica con la nave central a través de una puerta, pero la puerta correspondiente a las laterales sur parece haber sido tapiada hace siglos, ya que los frescos del siglo XVI cubren ahora esa zona.El rey, con su familia, está representado en la parte occidental del muro sur.Este último termina en un ábside del santuario pentagonal que está perforado por una sola ventana.El tambor de la cúpula tiene ventanas al este, sur y oeste.Una escalera de dos tramos conduce a una terraza, que luego continúa hacia la cámara principal del piso superior.[11] Adyacente al muro norte hay una torre defensiva de tres pisos construida en el siglo XVI.Su planta superior, con aberturas de mayor tamaño, también se utilizó como beffroi.
Fachada sur de la Iglesia del Tránsito de María.
Iglesia del Arcángel.
Partes del complejo del monasterio: el palacio del obispo (derecha), la capilla mortuoria (izquierda), el refectorio (izquierda, primer plano) y la torre (derecha, fondo).