Cuando al día siguiente los habitantes de la comarca se acercaron a venerarla, había desaparecido y fue hallada de nuevo cerca del lugar donde se halló por primera vez, en el torrente.
Las primeras noticias sobre el asentamiento de una capilla en Lluch se remontan al año 1268 por considerarse este lugar sagrado desde tiempos antiguos.
También existen varias cuevas prehistóricas en sus cercanías conocidas como, Ses Cometes des Morts (las cometas de los muertos en mallorquín) con restos humanos hallados en ataúdes de madera que todavía pueden ser observados en el museo del monasterio.
A la Virgen de Lluch se la conoce popularmente como "La Moreneta" (La Morenita).
Todos los años se lleva a cabo un acontecimiento multitudinario, llamado Marcha del Güell a Lluch a pie, en el que participan más de 50 000 personas[3] que desde Palma marchan en peregrinación en un recorrido de más de 48 kilómetros hasta llegar al monasterio.