reunió en Lilienfeld a muchos aristócratas de sus dominios para comenzar desde aquí la Quinta Cruzada.
En 1266 o 1267, la reina Margarita de Babenberg encontró su última morada en la colegiata.
En la primera mitad del siglo XVIII , la torre de la iglesia, la biblioteca y el interior de la iglesia se construyeron en estilo barroco.
Durante la Ilustración, la abadía de Lilienfeld asumió numerosas tareas pastorales en muchas parroquias nuevas.
En 1789, el emperador José II hizo cerrar el monasterio de Lilienfeld debido a las grandes deudas que tenía.
En 1810, fue casi completamente devastado por un gran incendio, siendo reconstruido minuciosamente en los años siguientes bajo el mando del abad Johann Ladislaus Pyrker.
El abad Ambros Becziczka hizo construir en 1826 un jardín botánico con plantas exóticas, el llamado parque del monasterio (Stiftspark).
Se dice que una biblia rusa fue la responsable de que el monasterio fuera salvado por los soldados de ocupación del ejército soviético.
En el exterior de la balaustrada del coro, dos inscripciones hacen referencia a las dos tumbas.
En el presbiterio, donde se supone que está enterrada Cimburgia, yace el príncipe-obispo Konrad IV.
En 2017, los manuscritos se pusieron en línea en su totalidad por primera vez en la historia de un monasterio.
En 1956 se decidió construir un nuevo órgano en la caja histórica del mismo.