Sclater, 1853 El momoto rojizo[2] (Momotus subrufescens), también denominado momoto gritón (en Panamá), barranquero o barranquillo ventrirrufo (en Colombia), Pedrote o relojero (en Ecuador) , pájaro león garganticanela (en Venezuela) o relojero gritón (en Perú),[3] es una especie de ave coraciforme perteneciente al género Momotus de la familia Momotidae.[4] La especie M. subrufescens fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1853 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Colombia».[2] El nombre genérico masculino «Momotus» deriva de la palabra azteca «momot» utilizada para designar a estas aves por Nieremberg 1635, Willughby 1676, y Ray 1713, y «motmot» por Hernández 1651;[5] y el nombre de la especie «subrufescens», proviene del latín «sub»: por debajo y «rufescens»: rojizo; significando «rojizo por debajo».[6] La presente especie, junto a Momotus coeruliceps, M. lessonii y M. bahamensis fueron hasta recientemente consideradas como subespecies del entonces complejo Momotus momota.[8] Según la clasificación Clements Checklist v.2017,[9] se reconocen siete subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[2] La clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10] incluye las subespecies reconditus, conexus y olivaresi como sinónimos de la nominal.