El momoto capiazul (Momotus coeruliceps), también denominado momoto corona azul (en México),[3] es una especie de ave coraciforme perteneciente al género Momotus de la familia Momotidae.
[4] Habita en una gran variedad de ambientes boscosos incluyendo selvas húmedas de baja altitud, montanas, bosques más secos, bosques costeros arenosos, crecimientos secundarios.
[1] La especie M. coeruliceps fue descrita por primera vez por el naturalista británico John Gould en 1836 bajo el nombre científico «Prionites coeruliceps»; localidad tipo «Tamaulipas, Mexico».
[4] El nombre genérico masculino «Momotus» deriva de la palabra azteca «momot» utilizada para designar a estas aves por Nieremberg 1635, Willughby 1676, y Ray 1713, y «motmot» por Hernández 1651;[5] y el nombre de la especie «coeruliceps», proviene del latín «caeruleus»: azulado y «ceps»: de cabeza; significando «de cabeza azul».
[6] La presente especie, junto a Momotus bahamensis, M. subrufescens y M. lessonii fueron hasta recientemente consideradas como subespecies del entonces complejo Momotus momota.