Momia de Mánchester

[9]​[10]​ Hacia la mitad del siglo XVIII se incrementó entre la sociedad europea el temor a ser enterrado vivo por equivocación.

[12]​ En una publicación de 1895, el médico J. C. Ouseley publicó que alrededor de 2700 personas eran enterradas vivas cada año en Inglaterra y Gales, aunque otros estimaban que el número real era más cercano a 800.

Tras el examen realizado por Charles White, el médico de la familia, se confirmó que todavía estaba vivo.

[14]​ Otras historias sugerían que White había sido nombrado albacea del testamento y que recibió 400 £ para hacerse cargo de los gastos funerarios, pudiendo conservar el excedente; mantener a Beswick embalsamada le permitió guardar la suma completa.

[8]​[18]​ No existen registros del método de embalsamamiento usado por White, pero había estudiado con el anatomista William Hunter en 1748 y este había desarrollado un sistema de embalsamamiento arterial, por lo que es muy probable que utilizara el mismo procedimiento.

Se extraía tanta sangre como fuera posible del cadáver y el cuerpo entero era lavado con alcohol.

[22]​ Fue descrita en 1844 por un visitante como «uno de los objetos más notables del museo»[23]​ y según la escritora Edith Sitwell, «la sombra fría y oscura de su momia colgaba sobre Mánchester a la mitad del siglo XVIII».

[8]​[7]​ Desde 1837 la ley británica requería que un examinador médico extendiera un certificado de defunción antes de llevar a cabo un entierro; como Beswick había muerto en 1758, se hizo una petición al ministro del Interior, quien emitió una orden para ejecutarlo.

Poco antes de morir prometió a sus familiares revelarles dónde había ocultado el tesoro, pero no sobrevivió lo suficiente para hacerlo.

[16]​[27]​ La casa finalmente fue demolida para dar paso a un camino hacia la fábrica Ferranti, pero siguieron mencionándose avistamientos del fantasma en el área de su antigua residencia.

Dibujo en blanco y negro de un edificio de tres pisos con cuatro columnas en la entrada. Un hombre a caballo transita por la amplia y vacía calle frente al edificio.
El Museo de la Sociedad de Historia Natural de Mánchester c. 1851, donde fue exhibido el cuerpo momificado de Hannah Beswick.
Un ataúd de madera en una bóveda de piedra, siendo abierta por una figura en su interior.
L'Inhumation précipitée ( Entierro prematuro ; 1854), óleo sobre lienzo de Antoine Wiertz .