Moho braccatus

Era común en los bosques subtropicales de la isla hasta principios del siglo XX, cuando comenzó su declive.

[8]​ Era común en los bosques subtropicales de la isla hasta el siglo XX cuando comenzó su declive.

La garganta y el pecho son negros con un barrado blanco, que es particularmente prominente en las hembras.

Al igual que otros meleros, tenía un pico afilado y ligeramente curvado para tomar muestras de néctar.

El ʻōʻō de Kauaʻi era muy vocal, emitiendo llamadas huecas, erráticas y aflautadas.

El golpe final fueron dos huracanes, Iwa e Iniki, que llegaron con diez años de diferencia.

Como resultado, el último pájaro hembra desapareció (probablemente muerto por el huracán Iwa).

El último registro sonoro que se tiene de un Kauaʻi ʻōʻō, correspondió a un macho, y sería recopilado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell: este consistió en un llamado de apareamiento, dirigido a una hembra que jamás acudiría. El ejemplar murió en 1987.
Espécimen conservado en el Bishop Museum , Honolulu .