Mohamed Cheij Biadillah

Mohamed Cheij Biadillah (en árabe: محمد شيخ بيد الله) es un político, médico internista y profesor marroquí de origen saharaui.

Nació en Esmara (en árabe: سمارة) en 1949 (Sáhara Español, bajo colonización por aquel momento), perteneciente a la tribu saharaui de Erguibat.

Hasta la década de 1970, la posición marroquí respecto al Sáhara Occidental había sido legalista e ineficaz.

Al mismo tiempo, en las universidades marroquíes también se producen diversas manifestaciones que exigían la salida de España del territorio saharaui.

Mientras tanto, el rey Hassan II sufría numerosas inestabilidades en el gobierno, por lo que decidió reprimir violentamente la oposición izquierdista.

Por eso mismo, se produce una manifestación promarroquí en la localidad, que tuvo una gran represión por parte de las fuerzas argelinas para garantizar su dominio en el territorio[7]​.

Posteriormente, pese a que su idea era cursar sus estudios secundarios en Orán, se matriculó en Bouizakarne, siguiendo bajo cargo de su tío.

Sin embargo, Biadillah participó en la reunión fundacional del Frente Polisario, con el objetivo de combatir el colonialismo español en el Sáhara[9]​.

Sin embargo, el propio Biadillah nunca ha esclarecido los motivos de su escisión del Frente Polisario, pero muchos sostienen que, pese a haber defendido la liberación del Sáhara con respecto a España, no veía clara una separación con Marruecos, dada la cercanía que sentía hacia el país[9]​.

Durante su cargo en dicho puesto, desempeñó funciones en diversas comisiones, desde Asuntos Exteriores hasta obras públicas[10]​.

Biadillah afirma que esta visita constituyó un importante paso en la consolidación de las relaciones entre España y Marruecos[12]​.

Posteriormente, fue Felipe VI de España quien realizó, nuevamente, otra visita al país marroquí, donde también se reunió con Biadillah.

En 2021, el periodista marroquí Mohamed Ahaddad, publicó un ensayo titulado Sahara :  l’autre version, en el que se recopilan las declaraciones de Mohamed Cheikh Biadillah a través de una entrevista entre el autor y la figura política que tuvo lugar en 2017.

Mohamed Cheij Biadillah (2014).
Encuentro entre Juan Carlos I de España y Mohamed Cheikh Biadillah en Rabat (2013).