Modo hipodórico en música puede hacer referencia a dos conceptos distintos relacionados con escalas debido a confusiones históricas en la transcripción: En la teoría musical de la antigua Grecia es más apropiado emplear los términos harmonia o tonos (en plural harmoniai o tonoi), ya que la palabra «modo» es un término latino posterior.
Así pues, el modo o harmonia hipodórico, al igual que el dórico, recibe esta denominación por el antiguo pueblo griego de los dorios.
Esto es aproximadamente lo mismo que tocar todas las teclas blancas de un piano desde la hasta la: la | si–do–re–mi | (mi) fa–sol–la.
La iglesia bizantina desarrolló en sus orígenes un sistema de ocho modos musicales (el oktōēchos), que sirvió como modelo para que los teóricos del canto llano medieval europeo desarrollaran su propio sistema de clasificación modal a partir del siglo IX.
Este nombre fue tomado por el teórico Ptolomeo del siglo II junto con otros seis para designar sus siete tonoi o tonalidades de transposición.