Modesto Larrea y Carrión

Casó primero en Guayaquil en septiembre de 1825, por poder, con María Dolores Caamaño y Arteta, nacida en esa ciudad en 1802.Este, en abril de 1828, decía que Álvarez, Pontón, el doctor Ante, Pineda y un Larrea habían escrito a Perú intrigando contra Bolívar.Enviudó en septiembre de 1833, habiendo el Gobierno declarado por la señora luto público y se la sepultó en La Catedral.En cuanto a los tímidos, se observan reacciones agresivas insospechadas (Nota: Esta es una apreciación psiquiátrica del doctor Fernando Jurado Noboa).En 1834, Manuel Correa y José Cornejo, dueños de la hacienda Corranqui, la hipotecaron a su favor.En 1836, compró la quinta en Otavalo a Catalina Valdivieso y este mismo año hizo un contrato por dos años con José María Pérez Calisto, a quien arrendó numerosas propiedades: Añaburo, Capiola, Santa Rosa de Tumbabiro, El Hospital, El Molino, Gualaví, La Quinta, Pantaví, Piñán, Pisangacho, Pitura, San Buenaventura, San José, San Juan de Urcuquí.Hacía vida mundana en abundancia y lideraba en política, hasta con cierta dureza, puesto que a él y a Martínez Pallares, siendo Ministros en 1833, se les acusó de responsabilidad en el mentado asesinato del Quiteño Libre.Dos años después, en 1843, el pariente se convirtió en yerno, al casarse con Rosa.Al haber perdido en las elecciones, el Dr. Vintimilla pidió la nulidad de las mismas.Esto hace decir al historiador Aguirre: Sucedió pues, que este Senador anulaba las elecciones de Cuenca, mientras que el Gobernador Eclesiástico Vintimilla anulaba el matrimonio del Senador.Mientras tanto, Larrea estuvo como Plenipotenciario en Francia, España y ante la Santa Sede.Cuando Ministro en este último lugar, logró del Papa la anulación definitiva de su matrimonio con Mariquita Carcelén.Fue también Ministro ante Colombia, para tratar del asunto de límites con el general Herrán.Fueron hijos del segundo Marqués de San José, en orden cronológico: 1.En alguna publicación realizada en 2008, un inescrupuloso investigador se inventa un documento en el que José Modesto Larrea y Carrión declararía la no paternidad de Juan José; al citar un "documento secreto", cuya existencia no se puede comprobar, del archivo de una persona que no puede certificar o negar esa existencia (pues para la fecha de la publicación, esta persona había muerto), el investigador queda como fabulador y devalúa su obra.Juan José contrajo matrimonio con Dolores Subía Marín y Ribadeneira.Casó en 1858 con el Dr. Antonio Ribadeneira Villavicencio, descendiente de los Condes del Real Agrado, médico.María Rosario Rosalía Nicolaza Larrea y Carcelén, murió niña.