Es esencialmente montañoso con una estrecha franja semillana en la costa Atlántica, su límite norte, donde se asientan los principales conglomerados poblacionales.
Su geografía se extiende en todo el macizo montañoso Sagua-Baracoa que forma parte del parque nacional Alejandro de Humboldt, rico en fauna y flora con numerosas especies autóctonas.
Existen otros sitios del mundo con este nombre, sin embargo se conoce que ya los aborígenes cubanos la llamaban así.
No se han reportado muestras de que este territorio fuera habitado en le época precolombina.
Sus riquezas minerales (ceolita, tierras raras, hierro), el alto endemismo de la zona y su capital humano constituyen sus principales reservas económicas.
Constituida por bosques húmedos, pinares y carrascales, la vegetación de Moa, ubica su zona más exuberante hacia la franja montañosa.
Entre las especies de los bosques húmedos se destacan: ocuje, copey, júcaro amarillo, yagruma, palma maracaná y pujúa.
Asimismo, el 85 por ciento de las tierras, unas 60 000 hectáreas, son ocupadas por bosques en su mayoría naturales, donde crecen pinos y carrascales.
La zona del parque nacional Alejandro de Humbolt se destaca en cuanto a la naturaleza endémica.
Estos alcanzan una altura media de 0.05 m. En las áreas con hierbas podemos encontrar: • Andropegón gracelis spreng.
• Casuarina sp Estas y otras especies existentes alcanzan alturas hasta de 10 metros.
Esa zona es seguida por un sistema premontañoso que se prolonga hasta unos seis a diez kilómetros al sur de la costa con alturas medias entre 200 y 500 metros.
Existen diversas instalaciones culturales y manifestaciones artísticas en el municipio: Biblioteca, Museo, Casa de Cultura, Cine, Videoteca entre otros.
En la plástica se destacan numerosos pintores moenses cuyas obras han pasado a ser orgullo de los vecinos.
La actividad de cultura muestra un desarrollo sostenible con una amplia programación que se extiende a todas las comunidades y zonas del municipio.
El complejo ICRT ubicado en el reparto Caribe consta de 2 edificios donde radican La CMKV La Voz del Níquel que transmite en FM por la 92.7 y el Canal Comunitario MoaTV por VHF 59.0.
Existen en el municipio 3 atletas considerados glorias deportivas y figuras relevantes, que han participado en numerosos eventos internacionales.
Cuenta entre sus hijos con destacadas figuras del deporte, principalmente las campeonas de judo Yurisleidy Lupetey y Yanelis Castillo.