Más adelante se agregó el término "Manatí".
En las regiones de interés también se encuentran extensas áreas que, por sus valores patrimoniales naturales, elevado endemismo florístico y rica fauna, han sido declaradas parques nacionales o reservas naturales.
Así suman 9 las provincias con este Plan: Pinar del Río, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, comprendido en 50 municipios, algunos de forma total y otros de forma parcial.
En la actualidad el Plan Turquino Manatí beneficia a unas 700 mil personas distribuidas en los territorios de las 10 provincias cubanas con relieve montañoso.
Las regiones montañosas, al igual que todo el país, recibieron el impacto del período especial, pero tuvo en estos lugares mayor rigor y diferentes grados de expresión en los distintos macizos montañosos, de acuerdo con el desigual desarrollo de las regiones, el retraso relativo en los programas sociales, y la capacidad de adaptación al cambio tecnológico que implicó la escasez de recursos.