[1] Los mitos escritos de África occidental no se establecieron hasta el siglo XIX.La Iyi-uwa es usada por el ọgbanye para regresar al mundo humano y encontrar a la familia que ha escogido como su objetivo, de forma que destruir el Iyi-uwa corta la conexión del ogbanye y libera a la familia del tormento.Las Mami Wata a menudo llevan adornos caros como peines, espejos o relojes.Otras veces, es posible que intente pasar como completamente humana, deambulando por mercados concurridos o visitando bares.[21][22] El Obayifo es una criatura mitológica similar a un vampiro o bruja procedente, del folclore Asante.En el folclore Asante, los obayifo son muy comunes y pueden habitar los cuerpos de cualquier persona.Se dice que cuando viajan de noche emiten una luz fosforescente por las axilas y el ano.Aparece a menudo en cuentos populares interactuando con el Ser Supremo y otras deidades que con frecuencia le otorgan poderes sobrenaturales temporales, como la capacidad de atraer las lluvias o que se hagan otras tareas para él.Algunas tradiciones folclóricas describen a Anansi como el hijo de la Madre Tierra Asase Yaa.Las miengu son similares a los espíritus Mami Wata, y en Bakoko se los conoce como Bisima.Los Zin son espíritus acuáticos míticos que habitan ríos y lagos en la mitología del pueblo Songhai.Entre el pueblo Dogón, los Nommos son descritos usualmente como criaturas anfibias, hermafroditas, parecidas a peces.Sus descripciones varían, pero la mayoría sostiene que el animal es de forma reptiliana y posiblemente similar a un dragón.[34] En la mitología de los pueblos wólof y lebou, los yumboes son seres sobrenaturales, muy similares a las hadas europeas.Se dan festines en grandes mesas, en las que les atienden sirvientes invisibles excepto por sus manos y pies.