Miquel de Renzi

En 1975 ganó en propiedad la plaza que ocupaba interinamente y continuó con las mismas asignaturas hasta el curso 1976-77.Ha trabajado en una cuestión para él básica, como es la naturaleza de la paleontología como ciencia.También destaca su aportación a la comprensión de la evolución morfológica y su vinculación con la biología evolutiva del desarrollo (evo-devo).Tras su jubilación en 2011, ya como profesor emérito, continúa su actividad científica en el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva ―del cual fue miembro fundador― y dando clases en un máster de la Universidad.[2]​ Ha dirigido dieciséis tesis doctorales, ha sido conferenciante invitado y formado parte del comité científico en numerosos congresos, así como también ha sido organizador de algunos congresos nacionales e internacionales.Sus intereses humanísticos se han centrado en la filosofía e historia de la ciencia, la pintura y la literatura.Seguidamente, pasó a hacerse miembro de la Sección Catalana del PEN Club Internacional.[1]​ (Todos son taxones extintos, descritos a partir de fósiles) (selección)