Miquel Pujadó

En 1982 se licencia en Filología, y publica un primer LP El temps dels fanals en flor.

En 1984 publica su segundo disco Calaix de sastre y en 1986 el tercer LP Papiroflèxia.

En 1988 se edita su cuarto LP Mel i Vinagre, presentado en directo en el Àngel Casas Show de TV3.

En 1989 comienza a publicar libros como traductor y en 1990 se edita su quinto LP, con arreglos de Manel Camp: Ambaixador d'Enlloc.

En 1991 la Editorial Columna publica un libro con todos sus textos comentados, con prólogo de Raimon (El mot i qui el vetlla).

Escribe tres canciones para un CD de Dyango en catalán (Quan l'amor és tan gran).

Actuaciones en Barcelona (Barnasants, Palacio de la Música Catalana, CAT, con Anje Duhalde), Almusafes, Valencia, Cocentaina, Elche, Banyuls, Vauvert.

durante 2004 graba el CD Entre la veu i els dits con el pianista y compositor Conrad Setó.

Aparece su libro de narraciones Un príncep massa encantat (i altres personatges amb problemes).

En 2010 Pujadó publica su decimoquinto disco: A contraveu (Columna Música), con temas propios y la Editorial Barcanova edita la novela infantil "El genial oncle Anastasi".

En 2013 publica su nuevo disco dedicado a la obra de Georges Brassens: Brassens, llum i ombra (Columna Música) con veinte versiones de temas del cantautor francés, además la edición añade un segundo CD: Document con la remasterización del CD La mala herba que Pujadó también dedicó a Brassens en 1992.