Mjölnir

Aunque generalmente es representado y descrito como un martillo, a veces se lo menciona como una mandarria, un hacha o un garrote.[1]​ Uno de los mitos más populares sobre su origen es relatado en el Skáldskaparmál, donde se menciona que los enanos Sindri y Brok lo forjaron y obsequiaron a Thor como parte de una apuesta que les realizara Loki.Una teoría alternativa sugiere que Mjölnir podría estar relacionado con la palabra rusa молния (molniya) y la galesa mellt (ambas traducidas como 'rayo').Esta segunda teoría se relaciona con la idea de que Thor era el dios del trueno, por lo cual podría haber usado rayos como su arma.Ciertos mitos nórdicos hacen referencia a los poderes de Mjölnir para fortalecer la virilidad masculina y la fertilidad femenina.Por ello Loki debe recurrir a los enanos, llamados los hijos de Ivaldi que eran unos famosos artesanos.Luego Sindri coloca hierro en la fragua y reitera a Brokk que no deje de soplar con el fuelle.A pesar de que Sindri y Brokk ganaron la apuesta, Loki se las ingenió para evitar pagarla, arguyendo que debían cortarle el cuello y eso no era parte de la apuesta.Cuando el gigante se ve descubierto recupera su apariencia original y los dioses llaman a Thor quien acude rápidamente con Mjölnir en alto.Thor al ver que la serpiente se hunde en las profundidades le arroja su martillo, si bien no la mata.Este da un banquete en honor a la futura unión y cae ingenuamente en la trampa.[12]​ Mitos, objetos, e instituciones girando en torno a Thor indican su lugar prominente en la Escandinavia medieval.Por ejemplo, la piedra de Virring en Dinamarca tiene la inscripción, «Þur uiki þisi kuml», «Que Thor santifique esta tumba».Hay varios ejemplos de inscripciones similares, cada una pidiéndole a Thor que «santifique» o proteja un objeto específico.Estas inscripciones podrían haber seguido el ejemplo de los cristianos, que pedían protección a su dios para sus muertos.Se han generado controversias en los Estados Unidos concernientes a su potencial reconocimiento oficial como símbolo religioso.[22]​ En 2005 surgió en Islandia una tendencia de ultrapurismo lingüístico denominado alto islandés (o háfrónska) que defiende la ausencia de influencias latinas y germánicas del idioma islandés para mantener esa lengua lo más pura posible.
Thor (1901) de Johannes Gehrts . Se aprecia el Mjölnir en su mano derecha.
Ilustración de un martillo de plata enchapado en oro encontrado en Bredsätra, Öland , Suecia .
Diferentes formas de Mjölnir utilizadas por el paganismo nórdico .
A = forma finesa ( Ukonvasara )
B = forma sueca
C = forma islandesa
Thor con su martillo. Dibujo islandés del siglo XVIII .
Estela rúnica en Stenkvista en Södermanland , Suecia, que muestra el martillo de Thor.
Colgante Mjölnir de plata, muy popular entre neopaganos Ásatrú.
Mjölnir de Fossi, estilo islandés ( cruz invertida, cabeza de bestia ).
Colgante Mjölnir de estilo moderno.
Bandera del alto islandés.