Mineralogía

[1]​ Un mineral es un sólido inorgánico de origen natural, que presenta una composición química definida.Desde el primer momento utilizó el sílex, primero a partir de depósitos superficiales y más adelante incluso mediante explotaciones subterráneas.Mucho más adelante descubrió los metales nativos como el oro y la plata, que se deformaban fácilmente debido a su maleabilidad.Posteriormente descubrió la aleación de éste con el estaño dándole más dureza, y el hierro que fue fundamental para impulsar la civilización.A comienzos del Neolítico se empezaron a grabar signos en las piedras brillantes para aumentar sus poderes mágicos y al final de la Prehistoria se convirtieron en una especie de moneda que intercambiaban por aquello que deseaban poseer.Plinio el Viejo, en su obra Naturalis Historia —libros 33, 34, 36 y 37— recopiló todo lo que en aquella época se sabía sobre minería , no solo describiendon muchos minerales diferentes, sino también explicando muchas de sus propiedades, aunque dejando sin respuesta la regularidad que presentan los cristales.Su obra constaba de 12 libros o capítulos tratando cuanto se refería a la minería y mineralogía con 291 grabados.En el siglo XX, la difracción de rayos X fue demostrada por Max von Laue en 1912, y ya desarrollada, se convirtió en una herramienta para analizar la estructura cristalina de los minerales por parte del equipo padre/hijo William Henry Bragg y William Lawrence Bragg.[4]​: 4 Un primer paso para identificar un mineral es examinar sus propiedades físicas, muchas de las cuales pueden medirse en una muestra manual.Se pueden clasificar por densidad (a menudo dada como gravedad específica); medidas de cohesión mecánica (dureza, tenacidad, exfoliación, fractura, separación); propiedades visuales macroscópicas (lustre, color, veta, luminiscencia, diafanidad); propiedades magnéticas y eléctricas; radiactividad y solubilidad en cloruro de hidrógeno (HCl).Se describe por la calidad (por ejemplo, perfecta o justa) y la orientación del plano en la nomenclatura cristalográfica.Cuando no se producen estos dos tipos de rotura, la fractura es una forma menos ordenada que puede ser concoidea (con curvas suaves que se asemejan al interior de una concha), fibrosa, astillada, hackly (dentada con bordes afilados), o desigual.Está representada por una red de puntos que repite un patrón básico, llamado celda unitaria, en tres dimensiones.Además, hay operaciones que desplazan todos los puntos: traslación, eje helicoidal, y plano de deslizamiento.[14]​ Esta base de datos permite aplicar la estadística para responder a nuevas preguntas, un enfoque que se ha denominado ecología mineral.La Luna, con solo 63 minerales y 24 elementos (basada en una muestra mucho más pequeña) tiene esencialmente la misma relación.Esto implica que, dada la composición química del planeta, se podrían predecir los minerales más comunes.Sin embargo, la distribución tiene una larga cola, ya que el 34% de los minerales se han encontrado en solo uno o dos lugares.
Exposición de minerales
La calcita es un mineral carbonato (CaCO 3 ) con una estructura cristalina de romboedro .
La aragonita es un cristal plimorfo ortorrómbico de calcita.
La estructura cristalina de la perovskita . El mineral más abundante en la Tierra, bridgmanita , tiene esta estructura. [ 10 ] ​ Su fórmula química es (Mg,Fe)SiO 3 ; las esferas rojas son átomos de oxígeno, las esferas azules de silicio y la esferas verde magnesio o hierro.
Una carta de colores de algunas formas brutas de metales comercialmente valiosos. [ 22 ] ​.