Merenptah

Los problemas internos comenzaban a acumularse, y hacía más de cincuenta años que Egipto no veía un monarca joven y enérgico que pudiera enfrentarse a la ambiciosa nobleza o, sobre todo, a los sumos sacerdotes de Amón, que rivalizaban en poder con el mismo faraón.Merenptah y Ramsés II son citados por algunas fuentes como el Faraón que contendió con Moisés, el profeta israelita que pidió liberar a su pueblo de la esclavitud, pero otras fuentes verosímiles citan a un Faraón anterior de fines de la Dinastía XIII, Dedumes como el antagonista con Moisés.Sin embargo, la sucesión estuvo disputada: un rey rival llamado Amenmeses, quizás otro hijo de Merenptah y hermanastro del propio Seti (o tal vez hijo de Seti), desde el sur, tomó control de Tebas y de parte del Alto Egipto a mediados del reinado de Seti II, quien tuvo que recluirse en Pi-Ramsés.Aparte de sofocar una revuelta en Siria, Merenptah llevó a cabo muchas campañas militares durante su gobierno, luchando principalmente contra los libios quienes, con la ayuda de los pueblos del mar, comenzaron a amenazar Egipto desde el oeste.El relato de esta campaña contra los libios y los pueblos del mar fue escrito en prosa sobre un muro al lado del sexto pilón en Karnak (Estela del Muro), a la vez que aparece en verso en la Estela de Merenptah.El rey murió, probablemente, de muerte natural alrededor del año 1203 a. C., pero no encontraron su cuerpo dentro de su tumba, KV8.
Sarcófago de Merenptah, en la tumba KV8 del Valle de los Reyes .
Base de columna del palacio de Merenptah, en Menfis , con su nombre grabado dentro de un cartucho : Baenra Meryamón.
Estela de Merenptah , 1208 a. C. Material reutilizado. El anverso de esta pieza está tallada la estela de Amenofis III , y en el reverso está grabada la Estela de Merenptah.
Texto de la Estela de Merenptah , 1208 a. C. Incluye la primera mención extra-bíblica de las gentes de Israel .