Estas explotaciones mineras fueron comenzadas a finales del siglo XIX,[1] estando los inversores atraídos por la cantidad de explotaciones mineras exitosas existentes por toda la sierra de Gádor.
La empresa concesionaria de esta industria era Compañía Metalúrgica El Guindo, que clausuró las instalaciones hacia 1965.
[3] Estos restos forman parte del Patrimonio Inmueble de Andalucía desde 2004.
Es accesible desde el carretera A-391, que cruza la sierra; y tomando el desvío hacia la localidad indicada.
[2] La mena no era procesada in situ, sino que era transportada hasta la región de Murcia para la extracción del mineral.