Mimivirus

A su vez, también se encontraron anticuerpos para este virus en muestras de sangre humana.

Esto hace que sea el mayor genoma viral conocido, superando al del miovirus Bacillus phage G. Además del gran tamaño de su genoma, se estima que Mimivirus posee 911 genes que codifican proteínas, superando considerablemente los 4 genes codificantes mínimos requeridos para la existencia de los virus (véase MSD y virus Qβ).

Como otros virus de gran tamaño, Mimivirus contiene varios genes para el metabolismo de azúcares, lípidos y aminoácidos, así como otros genes relacionados con el metabolismo y no encontrados en ningún otro virus.

Es tan grande como algunas especies de bacterias, tales como Rickettsia conorii y Tropheryma whipplei, el tamaño de su genoma es comparable al de varias bacterias, incluidas las anteriormente nombradas, y codifica para productos que se pensaba que no eran codificados por ningún virus.

Esto significa, que al contrario que estas bacterias, Mimivirus no depende del genoma de la célula hospedadora para codificar las rutas metabólicas para estos productos.

Todos estos factores, en conjunto, han causado un debate científico sobre si el Mimivirus podría ser una forma de vida distinta, comparable a los dominios Eukarya, Archaea y Bacteria.

Debido a que se piensa que podría haber existido con anterioridad a los organismos celulares, Mimivirus tiene un papel importante en el debate sobre los orígenes de la vida.

Dibujo esquemático de un virión del género Mimivirus (sección transversal y vista lateral)
Mimivirus