[1] En paralelo, durante su estadía en el país sureño, llevó estudios de dibujo y pintura en la “Asociación Plástica Argentina” por las noches,en donde tuvo como maestros a los artistas Demetrio Urruchua y Cecilia Marcovich.
Egresó en 1959 con el Primer Premio en Arte Mural, galardonado con la medalla de oro por Juan Manuel Ugarte Eléspuru, director general en ese entonces.
En 1968, funda la "Galería TRAPECIO" en Lima-Perú, y en 1975 participa en la “XIII Bienal de Sao Paulo” con pintores sudamericanos.
En aquella ceremonia, su hija Micaela tomó la palabra en su nombre, pues él ya no podía hablar.
“Mi padre está emocionado hasta las lágrimas y creo que no hay mejor manera de traducir lo que él siente”, dijo, mientras el maestro la escuchaba sentado en una silla de ruedas.
Con el homenaje a ambos maestros se dio por inaugurado la muestra pictórica "Entre libros y pinceles", con obras de Ricardo Estabridis, Adela Pino y Octavio Santa Cruz, en la Sala de Exposiciones.
Posteriormente los restos del maestro Cajahuaringa fueron trasladados por la tarde al camposanto Santa Rosa de Chorrillos.
En sus pinturas jugó con los colores complementarios, las imágenes trapezoidales y las formas geométricas que caracterizaban la arquitectura del antiguo Tahuantinsuyo.
Cajahuaringa perteneció a la denominada Promoción de Oro del año 1959 de Bellas Artes, junto a Gerardo Chávez, Tilsa Tsuchiya, Enrique Galdós Rivas y otros.