La Biblioteca de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos es una institución encargada del apoyo a la comunidad universitaria sanmarquina en el fomento a la lectura, la docencia y la investigación, ofreciendo modernos servicios y una infraestructura favorable para el estudio.
Desde 1768 la universidad buscó instituir —además de las colecciones propias de cada facultad— una biblioteca central, sin embargo, esta no llegaría a concretizarse del todo hasta 1871.
Saqueadas durante la ocupación chilena durante la Guerra del Pacífico, a inicios del siglo XX se inició un proceso modernización emprendido por el reconocido bibliotecólogo Pedro Zulen y el historiador peruano Jorge Basadre, proceso que logró la reorganización y catalogación total de los títulos habidos.
Está constituida de cuatro edificios unidos entre sí, tiene cinco niveles y se ubica en la Plaza cívica del campus universitario.
Posee un escenario multifuncional, 400 butacas y diversos sistemas de alta tecnología que permiten la vigilancia por video cámara, conexión a Internet, sistemas de videoconferencia, proyectores multimedia, radio enlaces y equipos de audio y sonido profesional.