En 1916 Robert A. Millikan empleó sus habilidades en la verificación experimental de la ecuación introducida por el físico alemán Albert Einstein en 1905 para describir el efecto fotoeléctrico y evaluando la constante "h" de Planck.Allí se especializó en el estudio de la radiación que el físico Victor Hess había detectado viniendo del espacio exterior.Robert A. Millikan probó que esta radiación era extraterrestre y la bautizó como «rayos cósmicos».Recibió su Grado en ciencias clásicas en la Facultad Oberlin en 1891 y obtuvo su doctorado en Físicas en la Universidad de Columbia en 1895, siendo el primero en conseguirlo en su departamento.Tuvieron tres hijos: Clark Blanchard, Glenn Allen y Max Franklin.Thomson había descubierto la relación carga-masa del electrón, pero ninguno de ellos por separado.Por lo tanto, si uno de estos dos valores podían ser determinados, el otro podría calcularse fácilmente.Aunque la autoría del descubrimiento era doble, Millikan, a sabiendas de que la determinación de la carga del electrón le forjaría una reputación en la comunidad científica, hizo un trato con Harvey Fletcher para que apareciera Robert A. Millikan como único autor de artículo sobre la determinación de la carga del electrón, y como compensación le permitiría a Fletcher ser el único autor del artículo sobre la determinación del Número de Avogadro, bien pudiendo ser usado este como tesis doctoral.Se repitió el experimento muchas veces, y se determinó que los resultados obtenidos podrían ser explicados si existía una carga elemental única (1,592 x10-19 coulomb) y las cargas identificadas fueran múltiplos enteros de este número.El valor actual asociado a la misma es de 1,602176487|(40) x 10-19 C y existen variadas razones para justificar esta desviación, entre ellas posiblemente la inapropiada estimación del valor de la viscosidad del aire.J. J. Thomson en 1897 experimentando con rayos catódicos había descubierto corpúsculos (así es como los llamó) cargados negativamente con una masa 1840 veces menor que la del ion de hidrógeno.En su artículo sobre el efecto fotoeléctrico, Millikan escribió: «la ecuación fotoeléctrica de Einstein… parece que predice exactamente en todos los casos los resultados observados…Sin embargo la teoría semicorpuscular por la que Einstein llegó a su ecuación parece actualmente completamente insostenible».Pero aunque sus resultados confirmaron las predicciones teóricas de Einstein en todos los detalles, Robert A. Millikan mantuvo un espíritu muy conservador sobre los nuevos descubrimientos que se estaban haciendo en la física.