Millares

Se trata de un municipio hispanófono, en el que el español cuenta con el predominio lingüístico reconocido legalmente.El río Júcar, su principal accidente geográfico, le sirve de límite con Dos Aguas y Tous.Hay 25 abrigos más con pinturas rupestres descubiertos por José Martínez Royo, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Es muy posible que Aníbal utilizara este lugar para hacer cruzar el Sicano por sus tropas, cuando pretendió sitiar a Arse o Sagunto.A consecuencia de ello, Publio Cornelio Escipión, en previsión de que volviera a ser utilizado sin su control, debió construir una fortaleza militar.Este suceso debió ser a finales del 207 a. C. o principios del 206, dependiendo de la prisa o si como era costumbre en los romanos, se hiciera consultando al momento más favorable según la luna que conviniera esos días.Muchos se negaron a acatar el decreto y, junto con otros moriscos de poblaciones vecinas, se refugiaron en la Muela de Cortes,[2]​ desde donde resistieron durante algún tiempo a las tropas reales, pero fueron derrotados finalmente.Sin saber ya en que fecha concreta, se autorizó la repoblación del lugar por familias cristianas, en una primera etapa de 16 familias venidas de Aragón, que según se relataba por los viejos del lugar, encontraron al llegar al pueblo, ya residiendo una familia de cristianos viejos, no detallándose si eran venidos en la etapa de despoblación, o que eran habitantes ya en el tiempo en que también vivían los moriscos hasta 1609.La demografía en Millares está sufriendo actualmente un notable descenso debido a la escasez de trabajo en la zona, que provoca que las familias se vean obligadas a salir del pueblo para trabajar o incluso los jóvenes para poder realizar sus estudios.
Extensión del municipio en la comarca de la Canal de Navarrés