Microexpresión

Suelen ocurrir en situaciones con un alto riesgo, donde la persona tiene mucho que ganar o perder.

Las micro-expresiones expresan siete emociones universales: Asco, Enojo, Miedo, Tristeza, Felicidad, Sorpresa y el Desprecio.

Estas emociones son: Diversión, Desprecio, Pena, Ansiedad, Culpa, Orgullo, Alivio, Satisfacción, Placer y Vergüenza.

En los 60, William S. Condon fue de los primeros que estudiaron sobre las interacciones del segundo nivel.

Después de estudiar este segmento de película por un año y medio, discernió los micro-movimientos interaccionales, como la esposa moviendo su hombro exactamente al mismo tiempo que las manos del esposo subían, que combinados daban micro-ritmos.

Existe concordancia en el ámbito académico con relación a los tipos de expresiones faciales que acompañan a las emociones de ira, alegría, tristeza, disgusto, sorpresa y miedo (Stewart, M y cols., 1996), existiendo cierta polémica con relación al desprecio.

Seguidamente se realiza un breve resumen de los patrones que distinguen cada emoción.

- Párpado superior tenso, puede estar bajo o no por la acción de las cejas.

- Las arrugas denominadas ‘patas de gallo’ van hacia afuera, desde el ángulo externo del ojo.

Estos son indicios generales que pueden ayudar en la práctica cotidiana del médico, el psicólogo o cualquier otro profesional de la salud.

De esa forma, no bastaría una escucha atenta sin una observación particularmente aguda.

Al contraerse tira la parte cabelluda hacia delante y viceversa cuando se contrae el occipital.

Cuando se activan estos músculos, la emoción que subyace es el enojo de manera contenida.

Esta activación se muestra con movimientos espasmódicos del área, simulando un pequeño temblor en el sitio que rodea las fosas nasales.

Cuando se activa, esta estructura desplaza la piel de las cejas hacia la línea mediana, formando pliegues verticales en la región del entrecejo.

La determinación de la emoción que expresa está marcada por el contexto y la combinación con otros músculos.

También tiene el potencial de ser una herramienta para los psicoterapeutas, entrevistadores y otros practicantes que deben penetrar profundamente en las comunicaciones interpersonales.

La mayoría de la gente no parece percibir las micro-expresiones en sí mismos o en otros.

Los investigadores y científicos esperan estudiar a estos “Magos de la verdad” para que ellos puedan avanzar en la técnica para identificar el engaño.

Mas, hay micro-expresiones que no se pueden ocultar aunque los gestos corporales articulados traten de decir lo contrario, como se explica en la siguiente cita: La clave aquí está en ser capaz de separar los gestos corporales de los innatos que no se pueden ni siquiera alterar o forzar a contener o hacer.

La información registrada se transmite a un software con lectores sincronizados apreciables en la pantalla del ordenador y, mediante algoritmos matemáticos, un examinador cualificado los analiza para detectar si se ha producido engaño o no.

Los diferentes estados emocionales alteran las constantes orgánicas y su medición se valora mediante el polígrafo.

Por tanto, inferimos que las micro-expresiones siempre deben ser trabajadas en conjunto, analizadas desde diversos aspectos y con otra guía general que induzca al mismo hecho final, para así tener un mayor respaldo del superficial decodificamiento de expresiones faciales.

Hasta la fecha no se ha demostrado si los mentirosos pueden suprimir elementos de su expresión facial como una medida más.

Aun así, y dado que en los programas de seguridad ciudadana se está destacando cada vez más la importancia del comportamiento no verbal como otro recurso para identificar a las personas con intenciones sospechosas (Frank et al.

2007), necesitamos urgentemente investigación adicional acerca de estos temas.” El psicólogo Paul Ekman dirigió extensas investigaciones interculturales y comprobó que una amplia gama de expresiones faciales relacionadas con emociones específicas son idénticas en culturas distintas.

Las expresiones faciales fugaces son expresadas por movimientos ínfimos e inconscientes de diversos músculos faciales, y estos micro-movimientos, cuando son provocados por emociones subyacentes, escapan casi por completo al autocontrol.

Dichas sesiones son videograbadas para analizar las expresiones de los consumidores ante un producto nuevo o modificaciones a uno ya conocido.

El personaje principal usa las micro-expresiones, gestos y lenguaje corporal para identificar cuando alguien miente o esconde algo.

También juegan un papel muy importante en la novela The Ambler Warning, donde el personaje central, Harrison Ambler, es un agente que las identifica con facilidad y simplesa; Similarmente en la novela de ciencia ficción de Alastair Reynolds, el personaje principal también puede identificar las micro-expresiones.

Expresiones faciales de Duchenne