Habita en ambientes áridos y semiáridos a elevadas altitudes en el centro-oeste de Sudamérica.
[2] El epíteto específico sorojchi remite a la misma palabra empleada por las etnias andinas para aludir al mal de altura, apunamiento o soroche.
[3] Por lo menos el ejemplar CML 13052, no corresponde a dicha especie, pero se asimila al ejemplar de Chorrillos, por lo que esa localidad riojana pasó a ser considerada la segunda donde habita Microcavia sorojchi.
[1] Microcavia sorojchi se reconoce sobre la base de evidencias morfológicas cualitativas y cuantitativas.
Si bien en provincias intermedias (Jujuy, Tucumán y Catamarca) hay continuidad de hábitats, la especie todavía no cuenta con registros allí.