Por extensión, otros automotores posteriores también se denominaron en Francia coloquialmente con la palabra "micheline".Este pneurail, cuya primera versión fue patentada en 1929, se fabricaría posteriormente con una estructura metálica más resistente.Esta alta velocidad para la época aseguró una amplia publicidad a la demostración realizada.Como solo tenía un asiento de conductor en la parte delantera, era necesario darles la vuelta al final del viaje.El fuerte agarre del neumático al raíl permitía aceleraciones y frenadas espectaculares, de ahí el interés por los servicios con frecuentes paradas.En 1934 apareció un modelo alargado dos metros que ofrecía 56 plazas, equipado con dos bogies de cuatro ejes.Este modelo era combinable, pero requería dos conductores, acoplándose únicamente el freno mediante una línea general de aire comprimido (sistema Westinghouse).[4] En 1936, Michelin estrenó el tipo 33, un tren articulado de tres elementos sobre cuatro bogies, estando los dos bogies centrales propulsados cada uno por un motor Hispano-Suiza de 250 CV (184 kW) colocado en el coche central.En cada cabecera se ubicaba un puesto de conducción, y el tren medía 45,2 metros en total.En cuanto al Tipo 51, quedaban dos ejemplares sobre ruedas en Madagascar, donde todavía funcionaba un servicio turístico con Micheline en Antananarivo y Fianarantsoa.Un Micheline está en exhibición en el Museo del Ferrocarril de Yunnan en Kunming, China.
Prototipo Micheline tipo 5, que el 10 de septiembre de 1931 realizó el recorrido
París
-
Deauville
en 2 horas y 3 minutos (a un promedio de 107 km/h), superando al expreso de lujo por 32 minutos