Mezquita de Zeyrek

[cita requerida] Entre los años 1118 y 1124, la emperatriz bizantina Irene Comneno construyó en este sitio un monasterio dedicado a Cristo Pantocrátor.[2]​ Finalmente, el terminus ante quem es 1136,[4]​ se añadieron al complejo un patio sur y un exonártex,[2]​ los dos santuarios estaban conectados por medio de una capilla dedicada a San Miguel Arcángel,[5]​ que se convirtió en el mausoleo imperial —heroon— de las dinastías Comneno y Paleólogo.[3]​ Durante la dominación latina, tras la Cuarta Cruzada, el complejo fue la sede del clero veneciano y el icono de Theotokos Odighitria fue alojado allí.Entre otros, la Iglesia de Pantocratór es recordada por Pierre Gilles en su obra clásica sobre Constantinopla escrita en el siglo XVI.Durante los últimos años se le practicó una exhaustiva restauración que todavía no ha finalizado.Está coronada por dos cúpulas, una sobre el naos y la otra sobre el matroneum del nártex —una galería superior separada destinada para las mujeres—.[13]​ Los mosaicos del interior, que representan a los apóstoles y la vida de Cristo, eran aún visibles, aunque desfigurados, en el siglo XVIII.
Mezquita de Zeyrek
El interior de la mezquita, antiguamente la Iglesia de Pantocrátor. El piso bizantino en opus sectile se encuentra debajo de la alfombra.
El apsis de la Capilla Imperial (al fondo), construido con la técnica del ladrillo hueco